
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Miranda de Ebro, ha participado en la organización de un evento junto a por SONAIRE y Xacobeo 2021, titulado “MIRANDA JACOBEA. Punto de encuentro en el Camino”, desarrollado en nuestra ciudad entre los días 24, 25 y 26 de octubre, en el Parque Antonio Machado y la zona peatonal de la Calle de La estación.
Miranda jacobea convierte la ciudad en un punto de encuentro del Camino de Santiago como fenómeno religioso cultural y social.
Ésta primera edición pondrá el foco sobre el valor de ese patrimonio inmaterial que es la historia que ha generado la tradición jacobea en torno al camino Vía de Bayona que atraviesa, como una de las rutas más históricas del Camino de Santiago.
La ciudad de Miranda de Ebro supone un cruce de caminos entre Castilla y León, el País Vasco y La Rioja y por tanto, un paso en la ruta de los peregrinos que entraban en España por Irún, cruzaba el País Vasco, la sierra de Aizkorri por el túnel de San Adrián hacia Vitoria, Miranda de Ebro hacia Pancorbo, Briviesca, Burgos y Santiago de Compostela, por la que denominamos “Vía de Bayona”.
Alfonso VI, entre otros, potenció este camino sobre todo a su paso por Miranda de Ebro para reforzar su valor como cruce estratégico del río Ebro.
Este proyecto Miranda jacobea, recrea en sus actividades, la historia, cultura y folclore, mediante la programación de exposiciones, conferencias, talleres, rutas guiadas, actuaciones grupos folclóricos locales, una muestra de oficios de antaño, una salida por la ruta del Camino hasta Orón, y un mercado.
Con un enfoque abierto a todos los públicos Miranda jacobea nace con el propósito de convertirse en una cita para poner en valor la historia la cultura y el espíritu del Camino de Santiago a su paso por Miranda de Ebro.
El viernes día 24 por la mañana, se realizaron rutas guiadas con grupos de escolares. En la carpa se les explicaron aspectos relativos a la historia del Camino de Santiago, y también se les entregó una copia de credencial preparada para la ocasión, CON EL anagrama de la Asociación y el cartel de Miranda Jacobea, que les fue sellada convenientemente.
Asimismo, se les entregó información relativa al Camino Vía de Bayona, junto con un periódico con alusiones al Camino, alguna postal sobre el mismo tema y se contestó a preguntas y curiosidades que nos reclamaron.


En la carpa estaba también una representación del grupo del Centro Gallego de Miranda, Anduriña, con exposición de varios trajes antiguos e instrumentos musicales, como gaita, tambor, etc. Miembros del grupo, les fueron informando de las características de los trajes, antiguos usados en Galicia, tanto de camisas, como de corpiños, faldas, y otros tipos de vestuario y calzado, tanto de mujer como de hombre. Les mostraron instrumentos utilizados, que tenían expuestos, principalmente la gaita y una tambor, y también otros menores usados como percusión como unas vieiras. Realizaron, asimismo, demostraciones del sonido de los instrumentos lo que suscitó gran interés de chicas y chicos, especialmente el de la gaita. Ya fuera de la carpa, continuaron las explicaciones sobre los murales explicativos de diferentes aspectos del Camino, para continuar por los puestos por donde pasaba la ruta, mostrando más interés en puestos con oficios de antaño como el de cantería, en el que el cantero, a la vez que realizaba su labor de tallado, les fue explicando aspectos del tallado sobre piedra de areniscas, ya utilizada en la construcción de las antiguas catedrales, así como de herramientas como maceta, buriles, cinceles, etc. Los diferentes grupos de escolares, fueron realizando la ruta guiada, acompañados de nuestro vicepresidente José Ignacio vestido al modo de los peregrinos de antaño, hasta el mediodía, momento que regresaron a sus colegios para dar por finalizada la mañana lectiva. En total, más de 150 chicos y chicas conocieron aspectos del Camino de Santiago en una jornada divulgativa, para intentar sembrar en ellos el espíritu peregrino.


A las 19:00 h. la tarde, estaba programada para impartir por nuestro vicepresidente José Ignacio Gutiérrez, “Consejos para tener un Buen Camino”. Ante un nutrido grupo de asistentes, amigos y curiosos del Camino, Enrique Álvarez presidente del patronato de la Fundación Cultural Profesor Cantera Burgos, introdujo el acto glosando el amplio conocimiento y la experiencia demostrada por José Ignacio en los Caminos de Santiago, y particularmente en el de Vía de Bayona, sin olvidar su experiencia en la divulgación del mismo. José Ignacio realizó un planteamiento curioso para la charla, que desarrolló mediante las respuestas que surgen a una serie de planteamientos que iba proponiendo.

A través de preguntas planteadas a los asistentes, fue desgranando respuestas sobre los diferentes aspectos que aconseja repasar antes de iniciar el camino. Apartados generales sobre peculiaridades del Camino, como la Planificación y Preparación del viaje, la documentación, o específicos como ropa y calzado, la mochila, y otros varios, finalizaron con aspectos sanitarios o de seguridad que se requirieron por las preguntas de los asistentes, con una recomendación importante: No llevar ningún elemento pensando en el “por si acaso”.
También informó, que nuestra Asociación facilita las credenciales en el Albergue para peregrinos, los lunes, de 17 h. a 19:30 h., así como información o consejos sobre los itinerarios o las etapas a realizar.
Con un aplauso final de reconocimiento a los oradores, por su exposición, y lo entretenido de su disertación, se dio por concluida la charla, y los asistentes pudieron continuar disfrutando de las exposiciones, actividades, artesanía y gastronomía propuestas por “MIRANDA JACOBEA. Punto de encuentro en el Camino”.




