Categorías: Otras noticias

Amigos del Camino

Compartir
Miranda Jacobea esculpido en piedra

El domingo 26, continuaron las actividades previstas, con las exposiciones abiertas, y actividades en directo como el de talla de piedra, en la que ya se adivinaba el contenido del trabajo final, con referencia a MIRANDA JACOBEA y a algo tan representativo para el Camino Vía de Bayona como el puente sobre el Ebro, que ahora llamamos de Carlos III, sin faltar en una esquina el perfil de una viera, como elemento asociado al Camino de Santiago.

Una importante corriente de visitantes, adultos, jóvenes y niños, se apoderó de nuevo de la Calle de La Estación y el Parque de Antonio Machado, para participar de las actividades programadas, curiosear los productos mostrados en los puestos de artesanía o comprar algún producto del amplio abanico de propuestas gastronómicas disponibles.

Siguiendo con la programación de actividades, llegada las 11:30 h. un nutrido grupo de personas acudió a la propuesta de realizar una Ruta Jacobea con salida en el Parque de Antonio Machado de nuestra ciudad, para dirigirse hacia Orón por el trayecto oficial de la etapa de la Vía de Bayona hacia Pancorbo, como recoge la prensa local.

Miranda Jacobea Previo etapa Miranda - Oron
Miranda Jacobea estapa Miranda - Oron

Una vez en la Iglesia de San Esteban de Orón, se mostró a los caminantes diferentes aspectos del templo, que contiene en uno de sus retablos una imagen ecuestre de Santiago.

Después de unas detalladas explicaciones sobre los diferentes retablos, se ofreció un refrigerio a los caminantes, que tomaron rumbo hacia Miranda para seguir disfrutando de Miranda Jacobea.

A las 13:00 h. el grupo local de folclore castellano Jacinto Sarmiento, desplegó sus habilidades para mostrar a los viandantes parte de su repertorio de danzas castellana acompañadas de dulzaina y tamboril, que el público asistente aplaudió, como muestra de su agrado.

Miranda Jacobea. bailes regionales calle de la estación
Miranda Jacobea bailes regionales

Ya por la tarde, se reanudó la apertura de los puestos, y las visitas continuaron disfrutando de las actividades programadas.

Como colofón de la parte de folclore tradicional, el Grupo de Danzas Familia Castellana, bajo la carpa de exposiciones del Parque Antonio Machado, puso en escena una amplia variedad de danzas del folclore burgalés, acompañadas de dulzaina y tamboril, combinadas con otras acompañadas de rondalla y coro, y con alguna canción cantada a capella, y solamente con pandereta de acompañamiento.

De nuevo, el público aplaudió, como muestra de su agrado por el arte desplegado por el grupo.

Finalizada la actuación, el público continuó con las actividades programadas y las visitas a puestos y exposiciones, hasta que llegó la hora de la clausura de la Primera edición de “MIRANDA JACOBEA. Punto de encuentro en el Camino”, momento en el cual se comenzó a recoger el despliegue realizado, hasta que llegue una segunda edición.

¡ ¡ ¡ Buen camino ¡ ¡ ¡