Albergue Municipal de Peregrinos “Andrés Terrazas”

Información del Albuergue
- UBICACIÓN: Plaza de Cervantes 5 A (trasera)
- HORARIO DE RECEPCIÓN DE PEREGRINOS: Entre las 12h. y las 20 h.
- HORARIO DE SALIDA DEL ALBERGUE: Anterior a las 8:30 h.
- TELÉFONO ATENCIÓN HOSPITALERO/A: 662386252
- HORARIO DE OFICINA (entrega de credenciales, calendario de actividades, hacerse socio, información sobre el Camino, etc.): LUNES no festivos de 17h. a 19:30 h.
Albergue Municipal de Peregrinos “Andrés Terrazas”
09200 Miranda de Ebro
Historia del Albergue Municipal de Peregrinos «Andrés Terrazas»
Hospitales medievales en Miranda de Ebro
Siguiendo la tradición asistencial del Camino, Miranda de Ebro contó en época medieval con varios hospitales que estaban dirigidos al cuidado de los pasajeros y peregrinos que pasaban por la ciudad.
Entre ellos se encontraban el de «San Lázaro y la Magdalena» y el del «Chantre». El primero pudo tener su origen en el siglo XIII y se situaba extramuros de la villa junto a la ermita de la Magdalena (muy cerca del actual edificio ocupado por la Iglesia de San Nicolás).
Por lo que se refiere al segundo, fue fundado en el siglo XIV por don Pedro Pascual Martínez, Chantre de Calahorra, construido por Pero Pérez, en una casa y un corral propiedad del Chantre en el mercado viejo. Disponía de 20 camas, en un edificio que estuvo ubicado inicialmente, en el lugar actualmente ocupado por la Iglesia de Santa María. Cuando se construyó el Castillo a finales del siglo XV, hubo que trasladar la Iglesia desde su ubicación en la zona de la Picota, al lugar actual, con lo que el Hospital tuvo que cambiar de ubicación, situándose en la calle Real Aquende, en cuyo lugar siguió hasta su desaparición.

Primeras iniciativas modernas de acogida
Cuando se creó la Asociación, para la pernocta de peregrinos, se realizó un acuerdo con el albergue juvenil Fernán González, gestionado por la Junta de Castilla y León, para la cesión de varias habitaciones para uso peregrinos del Camino de Santiago.
Con el paso del tiempo, y ante el aumento de peregrinos, alguno de ellos procedentes de toda Europa o de países como Japón o Australia, se consideró que era el momento de dar un paso para solicitar la construcción de un Albergue Municipal para aprovechar los beneficios económicos y culturales que supone la proyección internacional que alcanzaba nuestro Camino.

Proyecto y construcción del Albergue Municipal
La insistencia ante el Ayuntamiento siendo alcalde Fernando Campo, tuvo sus frutos siendo alcaldesa Aitana Hernando, y en 2016 en el Presupuesto Municipal, con apoyo de toda la Corporación, se incluyó una partida para remodelación del interior, exterior y mejora del tejado, de la vivienda del conserje del antiguo colegio Cervantes, situada en la trasera de la Plaza Cervantes, y convertirlo en albergue de peregrinos, de tal manera, que la Asociación de Amigos del Camino, pasará a gestionar el inmueble una vez concluyan las reformas. Con ello, desde el Ayuntamiento, se buscó dar respuesta a la petición de la construcción de un albergue, que ésta asociación llevaba años pidiendo.
Los trabajos comenzaron a finales del año, y la reforma principalmente se centraba en crear una rampade acceso para sillas de ruedas, paralela a la fachada, con una hasta la puerta de acceso a la casa. Asimismo, contempla la modificación del aseo, con ducha adaptada; la renovación de la red eléctrica y de las canalizaciones de agua y desagüe; además del alicatado de cocina y baño y la adecuación del tejado.
Con todo ello, se obtienen 2 habitaciones con 8 plazas para peregrinos, un recibidor, cocina aseos y ducha, y otra habitación para las actividades de la Junta Directiva de la Asociación. Asimismo, se ha adecuado la zona exterior, para usos al aire libre. ALBERGUE MUNICIPAL DE PEREGRINOS “ANDRÉS TERRAZAS”

Financiación y dotación del equipamiento
Una vez realizada la reforma, se buscó financiación para dotarla de equipamiento y mobiliario, equipo informático, para lo que se acudió a entidades como American Pilgrim of the Camino, Ayuntamiento de Miranda, y otras entidades provinciales y Regionales.
Con la adquisición de equipamiento y enseres en marcha, la Junta Directiva decidió poner “Andrés Terrazas”, como nombre del Albergue Municipal de Peregrinos, para que Andrés permanezca en nuestro recuerdo, como reconocimiento a él y a su familia, por todo el trabajo realizado durante muchos años, para impulsar la Asociación.

Apertura e inauguración del albergue
Por fin, el lunes 10 de julio de 2007, abrimos las puertas de nuestro albergue municipal de peregrinos «ANDRÉS TERRAZAS y llegó nuestro primer peregrino que resultó ser Diego Fernando Campón de Frutos, procedente de Irún, y veterano del peregrinar por el Camino de Santiago.
La inauguración oficial, se produjo a las doce horas del sábado 17 de febrero de 2008, con presencia de autoridades municipales, entre ellas la alcaldesa Aitana Hernando y concejales de diversos partidos, provinciales y autonómicas, así como a presidentes y miembros de las juntas directivas de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago de localidades cercanas, y de provincias y regiones vecinas.
El presidente de la Asociación de Miranda dio la bienvenida a las autoridades presentes, agradeciendo asimismo el apoyo recibido por las mismas en sus respectivas parcelas. Tuvo unas palabras de recuerdo para Andrés terrazas anterior presidente, por haber sido impulsor del proyecto junto con el anterior alcalde Fernando Campos. También saludo a Pilar su viuda y a sus hijos allí presentes y a continuación tomó la palabra Luis Gutiérrez presidente de la Federación Española de Asociaciones.
Para cerrar el acto Aitana Hernando, alcaldesa de Miranda comentó su orgullo de este nuevo equipamiento en la ciudad y que estaba segura de que todos los peregrinos que visiten nuestra ciudad serán muy bien recibidos y continuarán su camino con el sentimiento de la buena hospitalidad de los mirandeses.

