
El sábado 26, continuaron las actividades previstas con el mercado, las exposiciones, proyecciones, talleres, como el de talla de piedra, demostraciones de oficios de antaño como la elaboración artesanal de productos con esparto.

Se pudo visitar el stand turístico preparado por del Ayuntamiento de A Guarda (Laguardia), municipio de Pontevedra, y atendido por una experta en turismo desplazada desde esa localidad, para promocionar su localidad como parte del Camino Portugués por la costa, reforzando el espíritu de los organizadores, de hermanamiento entre rutas jacobeas. A Guarda está situado en el entorno la desembocadura del Miño y cuenta en sus alrededores con atractivos como restos de antiguos castros habitados por galaicos, que al parecer, estaban remotamente emparentados con culturas célticas. Alguno de los visitantes del stand comentó su intención de tener en cuenta esta localidad para comenzar una futura peregrinación.

Siguiendo con la programación de actividades, pasadas las 13:00 h. comenzó el acto de inauguración oficial de MIRANDA JACOBEA.
Con la asistencia de la alcaldesa, la concejala de Turismo, y concejales de diferentes partidos de nuestro Ayuntamiento, así como senadores nacionales y regionales, y representantes de diferentes colaboradores con MIRANDA JACOBEA vestidos adecuados para la ocasión.

El acto fue introducido por el periodista de origen mirandés Axier Amo presentador y corresponsal en diferentes medio nacionales, cuya trayectoria está reconocida con diferentes premios y galardones.
Fue desglosando características y objetivos con los que nace el encuentro MIRANDA JACOBEA A continuación, a través de una grabación, se produjo el saludo del teniente alcalde, de A Guarda, Óscar Alonso, agradeciendo poder participar en un evento que permitirá dar a conocer su localidad como primer municipio gallego del Camino Portugués por la costa, y también como destino turístico.

A continuación, se dio paso al presidente de nuestra Asociación, que agradeció al Ayuntamiento y a SONAIRE el permitirnos divulgar esa parte de Patrimonio Inmaterial mirandés que es su pertenencia al Camino de Santiago, en un escaparate tan espectacular como es la calle de La Estación. Finalizó su intervención agradeciendo a todas las personas que pasan por el stand, a los que ofrecemos información y ánimo para hacer el camino. ¡ ¡ ¡ Buen camino ¡ ¡ ¡

Finalmente, la alcaldesa de la ciudad Aitana Hernando, agradeciendo el esfuerzo realizado por todos y todas para que la primera edición de “Miranda Jacobea, punto de encuentro en el Camino de Santiago”, sea un éxito, como se puede observar recorriendo la calle La Estación y el Parque Antonio Machado. Manifestó también su intención de dar continuidad al evento para poner valor en patrimonio cultural, turístico e histórico de nuestra ciudad.

Finalmente, Sonia Amaro en nombre de Sonaire, entregó a representantes de las entidades organizadoras de una concha artesanal creada especialmente como conmemoración y recuerdo de esta primera edición de “Miranda Jacobea, punto de encuentro en el Camino de Santiago”, con lo que se dio por finalizado el acto de inauguración.

La caída de un chaparrón a primera hora de la tarde, dejó el suelo mojado y con algunos charcos, lo que afectó a la presencia inicial de espectadores.
La ausencia de más lluvia, permitió actuar al Grupo Anduriña, del Centro Gallego de Miranda, en la carpa prevista al efecto, en el que mostraron parte de su amplio repertorio del folclore gallego, alternando danzas acompañamiento de gaitas y tambores, con canciones a capella, acompañados del sonido de los pandeiros marcando el ritmo.
Los asistentes agradecieron con sus aplausos el esfuerzo del Grupo, para acercar los sonidos de Galicia a nuestra ciudad. Continuaron los visitantes sus paseos contemplando el amplio abanico de artesanos mostrando sus productos, hasta bien entrada la noche.





