Reflexiones y Consejos para realizar el Camino
Antes de iniciar el camino, es recomendable reflexionar sobre las motivaciones que nos invitan a realizar el mismo, a través de las preguntas como las siguientes:
- Por qué hago el Camino?
- Qué cosas espero conseguir del Camino?

Planificación del viaje
Además de las reflexiones sentimentales, la condición física de cada uno, y las fechas disponibles para realizarlo, determinarán el número y la exigencia física de las etapas a realizar.
Para poder hacer una selección inicial de las etapas a realizar, lo primero que tenemos que hacer es documentarnos sobre los diferentes Caminos que recorren España y las etapas en las que se distribuyen.
Hoy en día, a través de Internet, se encuentran muchas webs con información al respecto, y en el Albergue Municipal para peregrinos, sede de nuestra Asociación, los lunes, de 17:00 h. a 19:30 h., podemos proporcionar información, asesorar sobre las etapas a realizar, y facilitar la Credencial, que nos identificará como Peregrinos del Camino de Santiago con el correspondiente sellado en los establecimientos de los pueblos y las ciudades que recorramos.
Una vez que estemos documentados, debemos tener en cuenta nuestra condición física para planificar las etapas de los primeros días, debemos combinar la exigencia del trazado (cuestas de subida y bajada) con la distancia, que no debieran de exceder de 20 km. y a partir del tercero o cuarto, podremos ir aumentando según la condición física que vayamos teniendo. Esta forma progresiva, evitará sobreesfuerzos, lesiones. También deberemos tener en cuenta que, si queremos emplear tiempo en visitar pueblos o paisajes del Camino, el tiempo a emplear en cada es mayor.
Cerraremos la planificación, seleccionando el método que vamos a utilizar (caminando o en bici, normalmente), la ruta a seguir y las etapas a realizar.
Si finalizamos en Santiago de Compostela, podemos obtener la Compostela, cumpliendo unos requisitos.
Preparación del viaje
La peregrinación andando requiere de un esfuerzo físico, por lo que siempre es conveniente un tiempo de preparación (mínimo de 7 a 10 días), intentado caminar con el calzado que se va a utilizar e incluso con una mochila con algo de peso.
Durante este tiempo, además, tenemos que:
Añadimos una tabla que nos puede servir para realizar la preparación del viaje
Cuidar tu cuerpo y tu mente
Consejo: sal cada día con calma, disfruta del amanecer y del silencio del camino.
