
Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Miranda de Ebro: historia, compromiso y camino
Desde su origen en la peregrinación al Jacobeo 2004, un grupo de mirandeses unió fe y entusiasmo por el Camino de Santiago.
Fruto de esa experiencia nació la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Miranda de Ebro, dedicada a investigar, proteger y difundir la “Vía de Bayona”, ruta histórica que atraviesa Miranda de Ebro.
Con más de 200 socios, la Asociación mantiene viva la tradición jacobea mediante actividades, rutas y acciones culturales.
Hoy, seguimos caminando con el mismo espíritu que nos impulsó a llegar a Santiago.
Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Miranda de Ebro
«Desde Miranda de Ebro, caminamos juntos para mantener viva la memoria de un Camino que nunca se perdió, solo esperaba ser redescubierto.»
Historia y evolución de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Miranda de Ebro
Los origenes
Los años Jacobeos son una buena excusa para llegar a Santiago de Compostela peregrinando. Con el fin de llegar a Santiago durante el Jacobeo 2004, un grupo de adultos y adolescentes de la Parroquia Ntra. Sra. de los Ángeles, del barrio del mismo nombre, se propuso finalizar el Camino de Santiago durante ese año Jacobeo.
Para ello, comenzaron la aventura en julio de 2002, y el 12 de Julio 2004, llegaron a Santiago y obtuvieron la Compostela.
Unidos por el Espíritu Peregrino y su interés por recorrer los Caminos a Santiago, decidieron crear una Agrupación de Peregrinos, con la que fueron caminando por nuevas rutas Históricas y Culturales en torno al Camino de Santiago.
Para entonces ya se intuía que nuestra ciudad, tenía indicios suficientemente claros, para pensar que por aquí pasaba el Camino de Santiago, puesto que el Fuero de Miranda, concedido por Alfonso VI en 1099, incluía el privilegio de que solo el puente de Miranda sirviera como paso de mercancías y personas, prohibiendo el paso por otros puentes o barcas en su cercanía.
Con el objetivo de rescatar del anonimato un Camino que permanecía olvidado, varios componentes de la Agrupación, principalmente Andrés Terrazas y Pilar Montoya, acompañados por otros miembros de la misma, se dedicaron a investigar sobre el tema y recopilar documentación que acreditara el paso del Camino de Santiago por nuestra ciudad en época medieval. recopilación de documentación.
Dicha investigación documental, demuestra que nuestra ciudad formó parte de una Ruta Histórica relacionada con el Camino de Santiago, posiblemente de las más antiguas, que, desde Bayona en Francia, entra a España por Irún, cruza el Túnel de San Adrián hacia Vitoria, y por Miranda de Ebro, Pancorbo, y Briviesca se dirige a Burgos, lugar donde enlaza actualmente con el Camino Francés.
También se realizaron trabajos de campo, visitando cada tramo de este trazado desde Irún hasta Burgos.
Con todo ello se demostró la existencia histórica del camino, que bautizamos como “Vía de Bayona”, ajustando el itinerario actual al que seguía en la Edad Media.
Como ejemplo durante muchos kilómetros seguía el anterior camino de carretas a Francia, reconvertido en Camino Real y que posteriormente pasó a ser carretera Nacional-1 y que, caminando, no se puede seguir en la actualidad.
Una vez tenido muy avanzado este ingente trabajo realizado por personas no profesionales en esta materia, se consideró la posibilidad de convertirse en asociación legalmente y darle de alta en el Registro de Asociaciones de Castilla y León y en el de la Xunta de Galicia.
Se diseñó un anagrama acreditativo para dicha Asociación, por el artista local y peregrino Raúl Gómez Calvo y con fecha 11 de noviembre de 2006 se firmaron el Acta Fundacional y los Estatutos Fundacionales de la Asociación.
El 22 de diciembre de 2006 se resolvió por la Junta de Castilla y León la inclusión de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Miranda de Ebro en el Registro de Asociaciones de esta comunidad autónoma con el número 3784 Sección Primera.
El 14 de febrero de 2007 se comunica por el Ayuntamiento de Miranda la inscripción con el número 56 en el Registro Municipal de asociaciones ciudadanas.
Igualmente, la Xunta de Galicia inscribió en el Registro de Entidades de Promoción del Camino de Santiago, a la Asociación de Miranda de Ebro con fecha 12 de septiembre de 2008 y número 177.
Posteriormente se solicitó la entrada en la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago que fue aceptada el 3 de mayo de 2008 en la Asamblea General Extraordinaria celebrada en Astorga en León.
Y más recientemente, en 2024 se solicitó formar parte de la Federación de Asociaciones de Caminos Históricos y Tradicionales de Castilla y León, pasando a formar parte de la misma el 9 de mayo de 2024.
Esta ha sido nuestra trayectoria por el camino de las tramitaciones administrativas.
Los años Jacobeos son una buena excusa para llegar a Santiago de Compostela peregrinando. Con el fin de llegar a Santiago durante el Jacobeo 2004, un grupo de adultos y adolescentes de la Parroquia Ntra. Sra. de los Ángeles, del barrio del mismo nombre, se propuso finalizar el Camino de Santiago durante ese año Jacobeo.
Para ello, comenzaron la aventura en julio de 2002, y el 12 de Julio 2004, llegaron a Santiago y obtuvieron la Compostela.
Unidos por el Espíritu Peregrino y su interés por recorrer los Caminos a Santiago, decidieron crear una Agrupación de Peregrinos, con la que fueron caminando por nuevas rutas Históricas y Culturales en torno al Camino de Santiago.
Para entonces ya se intuía que nuestra ciudad, tenía indicios suficientemente claros, para pensar que por aquí pasaba el Camino de Santiago, puesto que el Fuero de Miranda, concedido por Alfonso VI en 1099, incluía el privilegio de que solo el puente de Miranda sirviera como paso de mercancías y personas, prohibiendo el paso por otros puentes o barcas en su cercanía.
Con el objetivo de rescatar del anonimato un Camino que permanecía olvidado, varios componentes de la Agrupación, principalmente Andrés Terrazas y Pilar Montoya, acompañados por otros miembros de la misma, se dedicaron a investigar sobre el tema y recopilar documentación que acreditara el paso del Camino de Santiago por nuestra ciudad en época medieval. recopilación de documentación.
Dicha investigación documental, demuestra que nuestra ciudad formó parte de una Ruta Histórica relacionada con el Camino de Santiago, posiblemente de las más antiguas, que, desde Bayona en Francia, entra a España por Irún, cruza el Túnel de San Adrián hacia Vitoria, y por Miranda de Ebro, Pancorbo, y Briviesca se dirige a Burgos, lugar donde enlaza actualmente con el Camino Francés.
También se realizaron trabajos de campo, visitando cada tramo de este trazado desde Irún hasta Burgos.
Con todo ello se demostró la existencia histórica del camino, que bautizamos como “Vía de Bayona”, ajustando el itinerario actual al que seguía en la Edad Media.
Como ejemplo durante muchos kilómetros seguía el anterior camino de carretas a Francia, reconvertido en Camino Real y que posteriormente pasó a ser carretera Nacional-1 y que, caminando, no se puede seguir en la actualidad.
Una vez tenido muy avanzado este ingente trabajo realizado por personas no profesionales en esta materia, se consideró la posibilidad de convertirse en asociación legalmente y darle de alta en el Registro de Asociaciones de Castilla y León y en el de la Xunta de Galicia.
Se diseñó un anagrama acreditativo para dicha Asociación, por el artista local y peregrino Raúl Gómez Calvo y con fecha 11 de noviembre de 2006 se firmaron el Acta Fundacional y los Estatutos Fundacionales de la Asociación.
El 22 de diciembre de 2006 se resolvió por la Junta de Castilla y León la inclusión de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Miranda de Ebro en el Registro de Asociaciones de esta comunidad autónoma con el número 3784 Sección Primera.
El 14 de febrero de 2007 se comunica por el Ayuntamiento de Miranda la inscripción con el número 56 en el Registro Municipal de asociaciones ciudadanas.
Igualmente, la Xunta de Galicia inscribió en el Registro de Entidades de Promoción del Camino de Santiago, a la Asociación de Miranda de Ebro con fecha 12 de septiembre de 2008 y número 177.
Posteriormente se solicitó la entrada en la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago que fue aceptada el 3 de mayo de 2008 en la Asamblea General Extraordinaria celebrada en Astorga en León.
Y más recientemente, en 2024 se solicitó formar parte de la Federación de Asociaciones de Caminos Históricos y Tradicionales de Castilla y León, pasando a formar parte de la misma el 9 de mayo de 2024.
Esta ha sido nuestra trayectoria por el camino de las tramitaciones administrativas.
La actualidad
En la actualidad, somos una asociación muy viva, formada por alrededor de 200 socios y socias que se organizan un calendario anual de actividades, en el que se programa realizar etapas de un día por diferentes Caminos de Santiago, cercanos al nuestro y etapas de varios días continuando los Caminos realizados en las etapas de un día y que se van alejando de nuestra localidad o por Galicia para llegar a Santiago.
Nos interesa mucho la participación en la vida social y participativa de nuestra ciudad estando en todos los foros y eventos en los que se nos llama, bien por estamentos oficiales, como por asociaciones de carácter social que solicitan nuestra colaboración.
Procuramos no perder de vista el futuro del camino y de nuestra asociación organizando charlas y salidas con alumnos de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria durante el Curso Escolar.
Asimismo, gestionamos el Albergue Municipal “Andrés Terrazas”, en el que recibimos y alojamos a los peregrinos que pernoctan en nuestra ciudad, que utilizamos como sede, y en el cual todos los lunes de 17:00 h. a 19:30 h., estamos miembros de la Asociación para informar y aconsejar a quienes piensan con ciertos miedos realizar varias etapas del Camino de Santiago por primera vez y facilitar la credencial a las personas interesadas en hacerlo.
En la actualidad, somos una asociación muy viva, formada por alrededor de 200 socios y socias que se organizan un calendario anual de actividades, en el que se programa realizar etapas de un día por diferentes Caminos de Santiago, cercanos al nuestro y etapas de varios días continuando los Caminos realizados en las etapas de un día y que se van alejando de nuestra localidad o por Galicia para llegar a Santiago.
Nos interesa mucho la participación en la vida social y participativa de nuestra ciudad estando en todos los foros y eventos en los que se nos llama, bien por estamentos oficiales, como por asociaciones de carácter social que solicitan nuestra colaboración.
Procuramos no perder de vista el futuro del camino y de nuestra asociación organizando charlas y salidas con alumnos de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria durante el Curso Escolar.
Asimismo, gestionamos el Albergue Municipal “Andrés Terrazas”, en el que recibimos y alojamos a los peregrinos que pernoctan en nuestra ciudad, que utilizamos como sede, y en el cual todos los lunes de 17:00 h. a 19:30 h., estamos miembros de la Asociación para informar y aconsejar a quienes piensan con ciertos miedos realizar varias etapas del Camino de Santiago por primera vez y facilitar la credencial a las personas interesadas en hacerlo.
